Mostrando las entradas con la etiqueta La influencia de las tecnologías en la comunicación familiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La influencia de las tecnologías en la comunicación familiar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

La influencia de las tecnologías en la comunicación familiar

 

La influencia de las tecnologías en la comunicación familiar

Muchos investigadores han abordado el papel que desempeñan las tecnologías en la comunicación familiar. En este trabajo se hace referencia a una investigación desarrollada sobre 200 familias del municipio de Rionegro, en Colombia, a las cuales se les aplicó una encuesta (padres e hijos), en la que se recogieron aspectos relacionados con el uso de la Internet y la comunicación en el medio familiar. Esa investigación arrojó los siguientes resultados: dos de los problemas que más preocupan a los padres, son: la posibilidad de acceder a ciertos contenidos y la soledad en la que pueden llegar a introducirse los usuarios. El 25 % de los hijos encuestados, admitió que navegar en Internet interfiere en sus relaciones familiares, y otro tanto (28 %) ni siquiera se percata o se ha preguntado por ello. 

También 25 % de los padres considera que su permanencia en Internet interfiere en las relaciones familiares. El 60 % considera que la permanencia de sus hijos frente a Internet sí interfiere en las relaciones familiares. Por otra parte 48 % de quienes lo usan diariamente, le dedican hasta dos horas diarias, y un 20 % lo utiliza hasta cinco y seis horas en el día.4 En cuanto a la relación con los padres y la tutela de los mismos, al 53 % de los jóvenes encuestados sus padres les regulan el tiempo para navegar en la web, sin embargo solo el 35 % controla los sitios visitados por sus hijos, y el 55 % conversa con los padres sobre el contenido encontrado en Internet. Más del 90 % pertenece a una red social.4 

Esta investigación concluyó que para la familia es urgente revisar continuamente cómo se están comunicando y qué retos se van presentando para adoptar las nuevas tecnologías sin que se sacrifique la relación y comunicación familiar.4 Michael Gilbert afirma que la comunicación se afecta gravemente con el uso inadecuado de Internet, pues el tiempo que las familias pasan cara a cara se ha reducido de forma sustancial. En la encuesta anual, llevada a cabo por un proyecto del Centro para el Futuro de la Tecnología, participaron 2 000 familias. En 2005, la encuesta encontró que la cantidad de tiempo que se pasaba en familia ascendía a una media de 26 horas al mes. Este tiempo compartido se redujo de forma vertiginosa a menos de 18 horas al mes en 2008, lo cual significa que se recortó el tiempo total en familia en 30 por ciento.18 Sin embargo el Dr. Harold Koplewicz, citado en el análisis realizado por el Centro para el Futuro de la Tecnología, plantea que al usar Internet, los niños tienen la oportunidad de aprender, jugar, socializar y participar de una vida social, pues es comunicación y diversión a la vez. Este investigador considera que aunque parezca que pierden el tiempo, dedicar algo de tiempo a Internet también es esencial, porque los niños pueden participar en la cultura y establecer contacto con otros que tengan intereses similares. Aunque, señala, los padres necesitan contrarrestar la tendencia que conduce a un menor tiempo en familia, pues aunque Internet ofrece beneficios, también necesita control.18 Sin dudas, esta ambigüedad de la Internet debe generar una alarma para los padres de familia, sobretodo, para hacer una acompañamiento mucho mejor a sus hijos, no solo a nivel presencial, sino también a nivel emocional; esto quiere decir estar al tanto de lo que hacen, de lo que les gusta, de lo que sienten, para así poder evitar cualquier tipo de dificultad que pueda pasar por el uso de la Internet; estar atentos a los sitios que visitan en la red y asesorarlos.18 Torres Núñez, en un trabajo publicado en versión digital por Radio Cadena Agramonte, expresa que la sociedad cubana no está ajena a estos problemas, también se encuentra inmersa en este mundo. Primeramente hay un despliegue de la tecnología en la familia; hoy es más frecuente encontrar familias que tienen una laptop u otro tipo de computadora, memoria flash o que poseen consumos audiovisuales alternativos. Se habla del llamado paquete de información y otros accesos.19 Agrega la autora que esta información no es siempre la mejor, a veces está muy plagada de toda la cultura de la banalidad, mediocridad, superficialidad y consumo; eso está presente en la familia cubana. Es una nueva realidad en la que la familia debe estar preparada para mediar con los niños, para saber qué consumen, en

Fish On the Attack political

  Privacy Policy for Fish On the Attack           Fish On the Attack is a game developed by [Developer Name] that is committed to protectin...