miércoles, 23 de junio de 2021

Internet como productor de trastornos psicológicos


Internet como productor de trastornos psicológicos

 El tema referido a que si el uso de la Internet puede ocasionar o no adicción o de que su utilización durante tiempo prolongado pudiera o no ser considerado un trastorno, es muy controversial, tanto por lo que internacionalmente está concebido como un trastorno psicológico, como por lo difícil que puede ser mensurarlo en este caso específico. 

Sin embargo, algunos autores plantean que con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han aparecido los primeros casos de psicopatología relacionados con la red. El trastorno de dependencia de la red se ha conocido con muchos nombres: desorden de adicción a Internet, uso patológico de Internet o uso compulsivo de Internet. 

Internet podría ser, en la mayoría de los casos, solo un medio o «lugar» donde alimentar otras adicciones, aunque se han descrito casos de adicciones a Internet por sí mismo.4 Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta relacionados con las nuevas tecnologías, los cuales se incluyen dentro de los trastornos psicológicos. Esta relación de dependencia puede ser calificada por los especialistas como pasiva, si se trata de la televisión, o activa, en el caso de videojuegos de ordenador, móviles o Internet. En una entrevista realizada al Dr. Héctor Vera Cuesta, especialista en Neuropediatría, vicedirector de asistencia médica del Centro

La tecnología como campo de conocimiento

  • LA TECNOLOGÍA COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO En poco tiempo, la tecnología dela información ha evolucionado considerablemente. El desarrollo de microprocesadores hizo posible la producción en masa de la computadora personal (PC ´s por sus siglas en inglés Personal Computer ) . Las PC ´ S se utilizan para una gran variedad de aplicaciones, desde procesamientos de textos y manipulación de bases de datos, hasta la producción de toda clase de diseños y gráficos en 3D, manipulación de audio y video, así como presentaciones animadas en flash .  

  • Las empresas y organizaciones son conscientes de las ventajas que supone la conexión de diferentes elementos informáticos en redes locales o Internet, con el objeto de obtener un mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos y, más aún, de los humanos.

  • LAS DIVERSAS ACEPCIONES DE TECNOLOGÍA ¢ Técnica . Actividad social que se centra en el saber hacer. Es un sistema simple integrado por un conjunto de acciones ejercidas por las personas para la transformación de materiales y energía en un producto. ¢ Las acepciones de una palabra son sus diferentes significados, y dependen del contexto donde se utilice . 

  • ETIMOLOGICAMENTE, la palabra tecnología proviene de dos raíces griegas: teknhe, que significa arte y logos tratado. En este sentido, tecnología es el tratado acerca del arte de hacer las cosas, el modo ordenado de realizarlas. Pero no es la única acepción: Tecnología: área del conocimiento que estudia a la Técnica, sus funciones, los insumos y los medios que la conforman, sus procesos de cambio, así como su interacción con el contexto sociocultural y natural. La ETIMOLOGIA es la rama de la lingüística que estudia el origen de las palabras y su evolución a través del tiempo.

La influencia de las tecnologías en la comunicación en el entorno educativo


La influencia de las tecnologías en la comunicación en el entorno educativo

Las posibilidades y ventajas que ofrece Internet para la formación son sin lugar a dudas significativas e importantes: facilitar el acceso a más información, adaptar la información y formación a las necesidades de los alumnos, ampliar las posibilidades de comunicación entre los usuarios, poder utilizar herramientas de comunicación sincrónicas (p.e. el chat y la videoconferencia) y asincrónica (p.e. el correo electrónico y las listas de distribución), flexibilidad de los entornos de formación, lo que permite realizar la actividad formativa sin tener en cuenta la situación espacio-temporal del profesor y del estudiante, favorecer nuevos modelos de formación y trabajo (teleformación y teletrabajo), permitir el acceso al trabajo a determinados colectivos, facilidad de introducir y renovar los contenidos, favorecer una formación apoyada en el concepto «justo a tiempo», o propiciar una formación individual y en grupo. 

También se presenta una serie de inconvenientes y limitaciones como por ejemplo: por la amplitud de la banda normalmente utilizada las webs son demasiado estáticas, posibilitan la creación de un mundo de soledades conectadas, desvirtualización de la personalidad, su costo es elevado impidiéndose el acceso de todas las personas y colectivos con el riesgo que ello conlleva de exclusión social, y con ello la creación de nuevas desigualdades; falta de material educativo en la red, tendencia a confundir mayor acceso a la información, con mayor conocimiento; resulta costosa la producción de material educativo de calidad, poco conocimiento sobre su utilización didáctica debido a la novedad y pocas experiencias, y tendencia a aplicar sobre ella modelos tradicionales de formación apoyada en materiales impresos olvidando las características y peculiaridades del nuevo medio.4 En diversas investigaciones se ha analizado el uso de las tecnologías por los escolares.

 En el 2003 Naval, Sádaba y Bringué realizaron una investigación al respecto y comprobaron que el motivo principal que dan los jóvenes a sus padres para tener ordenador e Internet es la utilidad que tiene para el estudio. Sin embargo, el uso principal está vinculado al ocio y los padres lo saben. En este estudio padres y madres afirmaron que los ordenadores e Internet son una herramienta útil para los estudios de sus hijos, pero ven que sus hijos e hijas no aprovechan dichas ventajas y lo utilizan más - o únicamente-como ocio. Creen que “Internet les hace los trabajos y ellos realmente no aprenden ”. 

Un aspecto que influye de manera negativa en la visión de la familia, respecto al uso del teléfono móvil, es la terminología utilizada en los mensajes, el lenguaje SMS lleva abreviaturas, que aumentan el número de faltas ortográficas.20 No obstante, la aplicación de las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, según plantean autores como Vicente Prieto y colaboradores, tiene gran repercusión en la expansión de procesos formativos que utilizan la Descargado el: 9-09-2015 ISSN 1727-897X Medisur 489 septiembre 2015 | Volumen 13 | Numero 4 modalidad a distancia y semipresencial por la posibilidad de aumento de la interacción entre el profesor o tutor y el estudiante, la posibilidad de acceso en el momento y lugar deseado, la adecuación a las características personales de los que se benefician del programa de formación. 

Otras características, como el aumento de información y la posibilidad de acceso, de comunicación del estudiante con varios agentes y contexto culturales, no solo con el profesor o tutor, son favorecedores de este proceso. Por otra parte, las TIC's con su desarrollo creciente propician la combinación y utilización de los diferentes sentidos lo que favorece la motivación, la memorización y de forma general el aprendizaje.

La influencia de las tecnologías en la comunicación familiar

 

La influencia de las tecnologías en la comunicación familiar

Muchos investigadores han abordado el papel que desempeñan las tecnologías en la comunicación familiar. En este trabajo se hace referencia a una investigación desarrollada sobre 200 familias del municipio de Rionegro, en Colombia, a las cuales se les aplicó una encuesta (padres e hijos), en la que se recogieron aspectos relacionados con el uso de la Internet y la comunicación en el medio familiar. Esa investigación arrojó los siguientes resultados: dos de los problemas que más preocupan a los padres, son: la posibilidad de acceder a ciertos contenidos y la soledad en la que pueden llegar a introducirse los usuarios. El 25 % de los hijos encuestados, admitió que navegar en Internet interfiere en sus relaciones familiares, y otro tanto (28 %) ni siquiera se percata o se ha preguntado por ello. 

También 25 % de los padres considera que su permanencia en Internet interfiere en las relaciones familiares. El 60 % considera que la permanencia de sus hijos frente a Internet sí interfiere en las relaciones familiares. Por otra parte 48 % de quienes lo usan diariamente, le dedican hasta dos horas diarias, y un 20 % lo utiliza hasta cinco y seis horas en el día.4 En cuanto a la relación con los padres y la tutela de los mismos, al 53 % de los jóvenes encuestados sus padres les regulan el tiempo para navegar en la web, sin embargo solo el 35 % controla los sitios visitados por sus hijos, y el 55 % conversa con los padres sobre el contenido encontrado en Internet. Más del 90 % pertenece a una red social.4 

Esta investigación concluyó que para la familia es urgente revisar continuamente cómo se están comunicando y qué retos se van presentando para adoptar las nuevas tecnologías sin que se sacrifique la relación y comunicación familiar.4 Michael Gilbert afirma que la comunicación se afecta gravemente con el uso inadecuado de Internet, pues el tiempo que las familias pasan cara a cara se ha reducido de forma sustancial. En la encuesta anual, llevada a cabo por un proyecto del Centro para el Futuro de la Tecnología, participaron 2 000 familias. En 2005, la encuesta encontró que la cantidad de tiempo que se pasaba en familia ascendía a una media de 26 horas al mes. Este tiempo compartido se redujo de forma vertiginosa a menos de 18 horas al mes en 2008, lo cual significa que se recortó el tiempo total en familia en 30 por ciento.18 Sin embargo el Dr. Harold Koplewicz, citado en el análisis realizado por el Centro para el Futuro de la Tecnología, plantea que al usar Internet, los niños tienen la oportunidad de aprender, jugar, socializar y participar de una vida social, pues es comunicación y diversión a la vez. Este investigador considera que aunque parezca que pierden el tiempo, dedicar algo de tiempo a Internet también es esencial, porque los niños pueden participar en la cultura y establecer contacto con otros que tengan intereses similares. Aunque, señala, los padres necesitan contrarrestar la tendencia que conduce a un menor tiempo en familia, pues aunque Internet ofrece beneficios, también necesita control.18 Sin dudas, esta ambigüedad de la Internet debe generar una alarma para los padres de familia, sobretodo, para hacer una acompañamiento mucho mejor a sus hijos, no solo a nivel presencial, sino también a nivel emocional; esto quiere decir estar al tanto de lo que hacen, de lo que les gusta, de lo que sienten, para así poder evitar cualquier tipo de dificultad que pueda pasar por el uso de la Internet; estar atentos a los sitios que visitan en la red y asesorarlos.18 Torres Núñez, en un trabajo publicado en versión digital por Radio Cadena Agramonte, expresa que la sociedad cubana no está ajena a estos problemas, también se encuentra inmersa en este mundo. Primeramente hay un despliegue de la tecnología en la familia; hoy es más frecuente encontrar familias que tienen una laptop u otro tipo de computadora, memoria flash o que poseen consumos audiovisuales alternativos. Se habla del llamado paquete de información y otros accesos.19 Agrega la autora que esta información no es siempre la mejor, a veces está muy plagada de toda la cultura de la banalidad, mediocridad, superficialidad y consumo; eso está presente en la familia cubana. Es una nueva realidad en la que la familia debe estar preparada para mediar con los niños, para saber qué consumen, en

El uso de las tecnologías como medio de comunicación en la salud

 El uso de las tecnologías como medio de comunicación en la salud

 Las tecnologías facilitan la comunicación y el proceso de transmisión de información por medios electrónicos, con el propósito de mejorar el bienestar de los individuos. Esta definición alude al amplio rango de estas tecnologías que van desde la radio y la televisión hasta la telefonía, computadoras y el uso de Internet.14 La fortaleza que ofrece el progreso tecnológico en el sector de la salud a nivel mundial presenta experiencias positivas; a pesar de ello se debe trabajar en la erradicación de las dificultades que se presentan para alcanzar su verdadero potencial.
 Las proyecciones más optimistas en este sentido sugieren que un mundo computarizado e interconectado no solo asegura un crecimiento en el número de empleos y la productividad, sino que también garantiza mejoras en el acceso a facilidades que potencian la calidad de vida. En el campo de la salud, la información está ampliamente disponible y ya es costumbre que los pacientes y sus familiares la utilicen para procurar información acerca de estos servicios y sus aplicaciones. 
El uso incrementado de las herramientas y tecnologías Web prometen nuevas formas de interacción, comunicación y participación para el sector de la salud.15-17 Los cambios informáticos que conllevan a la disponibilidad y distribución de la información y la implantación de nuevas tecnologías como las computadoras e Internet, han tenido un efecto marcado en los procesos relacionados con los cuidados de salud. Conceptualmente, el potencial de estas tecnologías en el área de la salud, radica en su función como mediador entre segmentos diferencialmente dotados del sistema de salud, el proveedor de los servicios y los beneficiarios.
 Respecto a esta función, ellas prometen ser un mejor medio para la prestación de servicios de salud específicos, a la vez que sirven como herramienta que ayudan a reorganizar el sistema proporcionando más eficiencia. Sin embargo, dado su papel mediador, su impacto no depende solamente de la falta de previsión o debilidades de los administradores para adoptarlas como herramientas, también del nivel de acceso, diseminación y posibilidades de fomentar redes entre los diferentes segmentos del sistema de salud. 15-17 La mayor restricción en este campo lo constituye el acceso a un mayor ancho de banda y el costo que se requieren para transmitir los datos con consejos psicológicos e imágenes médicas complejas. 
Estas restricciones son más severas en países en desarrollo, donde incluso el acceso mediante líneas telefónicas está limitado y el acceso a la banda ancha aún no está disponible en todas las geografías y espacios sociales, o es muy cara para suministrarla a toda la población necesitada, de modo que constituya un impacto real. Los cambios tecnológicos conllevan tanto a desafíos como a oportunidades.
 El desafío fundamental es educar a los médicos en el uso de las tecnologías disponibles, y de ese modo readaptar la práctica médica.
 Las oportunidades yacen en el potencial de las tecnologías informacionales para transformar la práctica médica haciéndola más efectiva. 15-17 En Cuba existe una red nacional, Infomed, posiblemente la más desarrollada en el país, que provee de información médica y que incrementa cada día más las posibilidades de intercambio y comunicación entre los profesionales de la salud en el territorio nacional y hacia el exterior. El país paga miles de pesos anualmente para obtener acceso a bases de datos y garantiza la

Las tecnologías en la comunicación social

 Las tecnologías en la comunicación social


Particularmente en la cultura y la vida social La comunicación social es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la información y la expresión, los medios de difusión masivos y las industrias culturales. Sus conceptos teóricos provienen primordialmente de la sociología, seguidos del periodismo y la filosofía. Es el proceso en el que intervienen dos o más seres o comunidades humanas que comparten experiencias, conocimientos, sentimientos, aunque sea a distancia, a través de medios artificiales.

 En este intercambio los seres humanos establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria.9 En estos conceptos está implícito que la comunicación social juega un importante papel en la transmisión cultural. En este sentido es necesario tener en cuenta que las nuevas tecnologías de la información y comunicación, presentan grandes riesgos culturales a las que se ven sometidos los países, ya que la comunicación es un agente modelador de la cultura.

 Castillo Obando cita a Bermúdez, quien plantea que las tecnologías ejercen gran influencia en las identidades nacionales, pues modifican fundamentalmente las relaciones interpersonales e institucionales, en la producción del sentido, identificación cultural, en la ética predominante y en muchas esferas de la vida humana.10 Así, encontramos las nuevas tecnologías inmersas en la vida cotidiana, en el desenvolvimiento de las instituciones tanto productoras de bienes como de servicios, y también cada vez más se van incorporando en el desempeño individual de los trabajadores. Por ello se menciona que las nuevas tecnologías tienen un gran impacto en el desarrollo de un país.10 Este análisis nos sitúa una vez más en el papel mediador de las tecnologías, en su importancia para el desarrollo social, pero siempre desde las desigualdades en que está inmerso el mundo actual. El uso que las personas hacen de los medios de comunicación social puede producir efectos positivos o negativos. 

Estas opciones, medulares desde el punto de vista ético, no se presentan solo para quienes reciben el mensaje —espectadores, oyentes y lectores—, sino especialmente y en mayor grado para quienes controlan los medios de comunicación social y determinan sus estructuras, sus políticas y sus contenidos. El impacto de la comunicación social es enorme. Por medio de ella la gente entra en contacto con otras personas y con acontecimientos, se forma sus opiniones y valores.

 No solo se transmite y recibe información e ideas a través de estos instrumentos, sino que a menudo las personas experimentan la vida misma como una experiencia de los medios de comunicación social. Descargado el: 9-09-2015 ISSN 1727-897X Medisur 485 septiembre 2015 | Volumen 13 | Numero 4 Un papel preponderante en este sentido lo juegan los medios de comunicación masiva, los cuales se han visto desarrollados aceleradamente con la introducción de las TIC. Sobre el papel de los medios de producción mental, como los llamara, Marx expresó: “La clase que posee los medios de producción material posee al mismo tiempo el control sobre los medios de producción mental y, por tanto, en sentido general, las ideas a que están sometidos los que carecen de medios de producción mental... en consecuencia, gobiernan ampliamente como una clase y determinan la extensión y el ámbito de una época, con lo que evidentemente... entre otras cosas... regulan la producción y distribución de las ideas de su época. Es así como sus ideas son las ideas dominantes de su época". 11 Certeramente, Marx deja claro no solo la influencia de los medios de comunicación masiva en la opinión pública en términos de cambio de actitud o conductas, sino también cómo ellos contribuyen a la creación de la conciencia de las personas que en su conjunto componen ese constructo.

La comunicación en lo económico, político, social

 La comunicación en lo económico, político, social

 Ante el desarrollo tecnológico Para Álvarez Tabares, la economía es la que le ha sacado más provecho a la red, al punto de querer apropiarse de ella. Según este autor, no solo la economía se está estructurando y valorizando gracias a Internet, prácticamente todas las dimensiones humanas están implicadas, y en ellas, la social está revalidando su existencia y proyección futura en la expansión creciente de lo que se ha denominado ciberespacio. Los Estados, las empresas, la sociedad, la familia, los individuos

Han aumentado sus horizontes de intercambio y relacionamiento, por ejemplo en:4  Lo político: puesto que términos como gobierno electrónico, «cibergobierno» o voto virtual, son cada vez más comunes. Los estados y sus diferentes instancias gubernamentales se interesan por tener páginas Web, al igual que los partidos y personajes políticos. Estos han encontrado en Internet un buen elemento para informar a los ciudadanos, gestionar proyectos y difundir campañas.  Lo económico: la mayoría de las empresas utilizan el ciberespacio para implementar estrategias comerciales, lo que no solo Descargado el: 9-09-2015 ISSN 1727-897X Medisur 484 septiembre 2015 | Volumen 13 | Numero 4 beneficia a las más grandes de ellas, sino también a los que desde una inquietud y creatividad pueden iniciar un negocio personal en la Web. En el sector económico ya se habla de cibernegocio, cibercliente, cibertrabajo.

El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información(Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social)

 El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social



La comunicación ha marcado la evolución de la humanidad a través del tiempo. El ser humano siempre ha sentido la necesidad de buscar, saber, obtener la información creada, expresada y transmitida por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son pues acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo instrumento de comunicación. Este proceso ha estado marcado en los últimos cien años por las grandes y profundas transformaciones producidas en el campo de la tecnología, lo cual abre posibilidades infinitas de comunicación y ahonda la influencia en la vida social de una manera decisiva.

 Los comportamientos de los grupos sociales y las actitudes de los mismos no se comprenden actualmente sin la existencia de los más modernos medios de comunicación, cuyo primer resultado ha sido una aproximación de los hombres del mundo. Es comprensivo entonces que la revolución tecnológica introducida en las comunicaciones influya en el comportamiento de los hombres. 

A partir de la premisa de que las tecnologías han introducido cambios en los modos de comunicación entre los seres humanos y por ende en su vida social, este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre el proceso de comunicación mediado por las tecnologías, en diferentes esferas de la vida social.

 La Internet como medio de comunicación La forma graduada en que se fueron introduciendo los inventos aplicados a las comunicaciones ocasionó también cambios graduados en la sociedad. La Internet ha generado en el mundo una revolución en el tema de las comunicaciones y las fronteras.

Álvarez Tabares y Rodríguez Guerra plantean que Internet ha permitido la creación de variados espacios virtuales que promueven y estimulan la acción comunicativa de las personas, bajo los parámetros de la libertad de expresión, la sociabilidad y lo económico, o gratis, que pueden ser muchos sitios Web para la acción comunicativa, no solo local sino a nivel internacional. 

La interacción comunicativa actual no tiene precedentes, su impacto en la historia de la humanidad no se alcanza a dimensionar.

Los autores antes mencionados consideran que la expansión del ciberespacio con el respaldo que le han dado los estados y organizaciones privadas nacionales e internacionales, ha ido evolucionando y penetrando a pasos agigantados el quehacer comunicacional del ser humano. En la transferencia de datos que se da del mundo real al mundo virtual a través de Internet, se traspasa todo tipo de informaciones, valores e intereses. 

Normalmente ellos hacen parte del mundo real, cosa que ha posibilitado que se construyan en el ciberespacio grupos o comunidades virtuales, que de a poco han ido construyendo la idea de «Cibersociedad».

 La alta Descargado el: 9-09-2015 ISSN 1727-897X Medisur 483 septiembre 2015 | Volumen 13 | Numero 4 afluencia de usuarios en la red, permite que se organicen numerosas y diversas comunidades según intereses comunes. Las comunidades virtuales en el ciberespacio se organizan de una manera más rápida de lo que se demoraría organizar una en el mundo real.

 El carácter de interactividad que poseen las TIC rompe el modelo lineal de comunicación, ya que los usuarios no solo consumen el contenido de los medios, sino que lo comparten con otros, lo reproducen, lo redistribuyen y lo comentan.

Para Álvarez Tabares y Rodríguez Guerra, entre los factores positivos de la red y su interacción con la humanidad, se encuentran que: esta desinhibe la expresión de ideas y fomenta la sociabilidad, permite una participación activa y fluida, dando con ello resultados positivos al propiciar, entre otras cosas, que muchas personas que en el plano físico fueron ignoradas o discriminadas tengan ahora un mejor contacto con los demás y se puedan vincular a redes comunitarias virtuales. 

Dentro de los factores negativos que tienen las comunidades virtuales, mencionan que a partir del hecho de estar «cimentadas» en el ciberespacio, al no haber un reconocimiento físico palpable, pueden crearse identidades falsas e idealizadas.

Pero lo que sí está claro es que Internet abre un camino nuevo e infinito a la comunicación humana. Sin embargo estos caminos están marcados por el desigual desarrollo económico a nivel global, por lo que cada análisis que se haga de la influencia de las tecnologías en la comunicación humana, estará condicionado por estos factores. Así por ejemplo, en un trabajo publicado en el año 2002 por Valdés N, se ha planteado que en esos momentos solo poco más de 5 % de la población mundial era usuaria de Internet, y 88 % de ella pertenecía a los países industrializados..

 Los Estados Unidos y Canadá concentran 57 % de los usuarios a escala mundial, mientras África y el Medio Oriente juntos solo albergan 1%.5 En su trabajo, Valdés recoge los siguientes datos: cerca de 90 % de la población mundial no posee una línea telefónica, y son menos aún los que tienen una computadora. El correo electrónico e Internet no son posibilidades viables, al menos no a escala individual. Una comisión de expertos de Naciones Unidas ha señalado que la disparidad es tan grande que «hay más usuarios en Nueva York que en todo el continente africano; más usuarios en Finlandia que en toda América Latina y el Caribe». 

Inclusive dentro de Europa occidental existe una gran brecha digital.5 En Cuba, una noticia publicada, por Radio Habana Cuba, en el 2001 señalaba que las comunicaciones a través del programa de correo electrónico nacional, en esa fecha, cubrían 42 % de la demanda social total, comparado con 17 % de solo unos años antes.6 Esto demuestra que había crecido el nivel de acceso, pero todavía en cifras insuficientes. La Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba, en el año 2013, señaló que en Cuba, hasta el 2012, había 2871 usuarios con servicio de internet, existían 74 computadoras personales por cada 1000 habitantes y aparecían 257 usuarios de internet por cada mil habitantes.7 Como se puede ver todavía estas cifras son bajas, lo que guarda relación con los problemas que afronta el país y que lógicamente influyen en las posibilidades del pueblo cubano en la esfera de la información y las comunicaciones.

Las nuevas tecnologías de la comunicación

 Las nuevas tecnologías de la comunicación

Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información (internet, el videodisco digital [DVD], los computadores portátiles y todos los aparatos tecnológicos que sirven para producir, desarrollar y llevar a cabo la comunicación).

 Internet

Es la interconexión de diferentes redes informáticas a nivel global, todos los computadores que estén conectados a esta red mundial, pueden conectarse con cualquier otro computador que esté también conectado. Es por esto que podemos acceder con facilidad a redes informáticas de empresas, institutos educativos, oficiales, etc. La necesidad de interconectar entre diferentes redes informáticas, nace en Estados Unidos, cuando el Departamento de Defensa decidió tener una red de comunicaciones que se pudiera operar desde diferentes sitios de una manera segura, a esta creación se le denominó ARPA, la cual conectaba computadores ubicados en diferentes lugares, aunque trabajaran bajo distintos sistemas operativos. 

Para que esta comunicación fuera posible, se debieron desarrollar unos códigos llamados protocolos, los cuales estuvieron a cargo de Vinton Cerf y Robert Kahn quienes presentaron su creación en 1973, al ver su funcionalidad, esta conexión dejó de ser de estricto uso militar y comenzó a enlazar diferentes centros educativos y de investigación. Poco tiempo después se unieron redes pertenecientes a organismos europeos, dando inicio a la conexión llamada World Wide Web o Telaraña Mundial en 1990. 

En la actualidad este tipo de conexión no sólo es utilizado para fines educativos o de investigación, es una importante herramienta comercial donde cualquier empresa puede presentar sus productos o servicios y en algunos casos los visitantes pueden acceder a ellos por medio de las compras en línea.

Internet llega a Colombia en 1993 gracias a la necesidad que tuvo la Universidad de los Andes de permanecer conectada con otras universidades en otros países que decidieron que únicamente intercambiarían datos a través de Internet. Esta entidad asumió los costos necesarios para dar inicio a este tipo de conexión en nuestro país, tiempo después otras universidades se vincularon al proyecto. Telecom, fue la empresa de telecomunicaciones quien lideró comercialmente el cubrimiento de Internet a nivel nacional, lanzándolo al público en general en 1998, las primeras conexiones a Internet se hicieron por medio de líneas telefónicas, por eso en el 2001 se reguló una misma tarifa para que fuera más fácil el acceso a esta red de comunicación.

Antena satelital

La antena satelital es un aparato ubicado en la tierra, que sirve para recibir cualquier tipo de información que envíe un satélite ubicado en el espacio por medio del envío de señales de radiofrecuencia, no importa cuanta distancia haya entre los dos.Los primeros satélites fueron puestos en órbita en 1960 y a partir de esa fecha se empezaron a utilizar las antenas satelitales instaladas por el gobierno de los Estados Unidos. El triunfo de la comunicación por satélites fue el 21 de julio de 1969, cuando 600 millones de personas vieron al astronauta Neil Armstrong poniendo pie en la Luna, bajo el control de la estación de Houston. La empresa Home Box Office (HBO) fue la primera que usó una red de satélites para transmisión.

La primera señal vía satélite vista por los colombianos, en 1968, fue motivada por la visita del Papa Pablo VI al país, para lo cual se solicitó la instalación de una antena. Este proceso fue liderado por la única empresa de telecomunicaciones que existía en ese entonces, TELECOM, que se encargó de adquirir otras dos antenas más. Algún tiempo después, el gobierno nacional aprobó que otras empresas de telecomunicaciones tuvieran la oportunidad de administrar estos recursos

 Computador

Contribuyente para los adelantos científicos modernos, el computador es una máquina o dispositivo electrónico capaz de recibir instrucciones para el almacenamiento y ordenamiento de datos y cálculo de información a altas velocidades. 

La primera máquina mecánica para calcular fue inventada por Blaise Pascal en 1642 y de ahí en adelante se efectuaron adelantos que proporcionaban máquinas más complejas cada vez, en siglo XIX Charles Babbaje elaboró los principios de la computadora moderna. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a comienzos del siglo XX y durante la segunda guerra mundial se construyo lo que se considera el primer ordenador digital totalmente electrónico. Año a año se han presentado adelantos en la industria de los computadores hasta tener los potentes y económicos (teniendo en cuenta lo que hacen) equipos que tenemos en nuestros hogares. 

En la actualidad los computadores son parte fundamental de los artículos de una vivienda y se usan para la presentación de trabajos escritos y gráficos, facilitando su confección. Cada vez son más y más pequeños sus elementos componentes, esta es una tendencia a continuar para el futuro.

DVD

La sigla DVD significa disco versátil o disco de video digital, y la máquina reproductora puede leer CD`s y DVD`s ya que ambos son discos ópticos pero un DVD puede almacenar hasta 25 veces la cantidad de información que un CD, lo que ha hecho que se estén cambiando los sistemas que utilizaban CD`s por los de nueva tecnología. En un principio se utilizaron para reproducir películas con una calidad de video láser, distintos a las películas de CD, con píxeles, en las que las imágenes no son tan nítidas. Con una calidad de sonido e imagen altísima, simulando un teatro en casa los DVD`s están encabezando la lista de productos a adquirir como electrodomésticos de entretenimiento.

Escáner Los escáner ópticos son aparatos que conectados a un computador permiten por medio de un haz de luz captar los colores, formas, luces y sombras de una imagen en una hoja de papel u otra superficie ubicada sobre el, similar a una fotocopiadora, convirtiendo la imagen en señales digitales y desde la pantalla del computador, por medio de programas especiales efectuar cambios y adaptaciones en la imagen. Existen escáners de variados tamaños y capacidad de conversión de imágenes de mejor calidad, pero en esencia son muy similares.

Impresora

Es un dispositivo conectado a un computador, capaz de trasladar las imágenes o el texto observado en la pantalla del equipo a una hoja de papel, acetato, cartulina, etc. por medio de una impresión de las mismas. Con distintas tecnologías, métodos y capacidad de impresión (inyección de tinta, láser, térmicas, de punto, etc.) y transmisión de datos, hay gran variedad de ellas, pero en el mercado se las suele identificar por su velocidad y calidad de impresión. Se usan en distintas situaciones ya que si se requiere una gran cantidad de datos para revisión es mejor usar una de punto, aparecida en 1974 y más económica que las láser, aparecidas hacia 1984 (en blanco y negro), que proporcionan una calidad de impresión alta, más para trabajar con imágenes y para la presentación de documentos finales. Sin embargo son las de inyección de tinta las más utilizadas hoy puesto que llegan a un equilibrio entre la economía y la calidad de impresión.

Fibra óptica

La fibra óptica es un hilo muy fino, elaborado de materiales de alta calidad, que se encarga de transportar un diminuto rayo de luz, cada hilo de estos puede transmitir uno de los elementos que conforman una imagen o sonido de manera rápida y completa, superando los canales de transmisión existentes hasta ahora.En 1970, la fibra óptica fue presentada comercializada después de último avance logrado gracias a Donald Keck, Robert Maurer y Peter Schultz, quienes fabricaron el primer lote de fibras ópticas con la calidad y dimensión necesarias para cumplir con las necesidades de comunicación del momento.

Este desarrollo tecnológico llega de manera oficial a Colombia en 1988, cuando se crea en Barranquilla el Centro de Telecomunicaciones Internacionales, que tiene como función conectar a nuestro país con el cable de fibra óptica ubicado en Puerto Colombia.

.

 

 

 

sábado, 30 de enero de 2021

MercWareTecnology

 


"¡Bienvenido a MercWareTecnology - Tu Puerta a un Mundo Digital Innovador!


En MercWareTecnology, somos apasionados por la tecnología y estamos comprometidos en ofrecerte lo mejor en el ámbito de las aplicaciones móviles y el software. Somos líderes en la creación de soluciones digitales que transforman la forma en que trabajas, juegas y te conectas con el mundo.

¿Qué nos hace especiales?

1. **Aplicaciones Móviles Sorprendentes:** Diseñamos aplicaciones móviles excepcionales que se adaptan a tus necesidades. Desde aplicaciones de productividad hasta juegos adictivos, nuestras creaciones están disponibles en las principales tiendas digitales, para que puedas acceder a ellas en cualquier momento y en cualquier lugar.

2. **Tutoriales Educativos:** Queremos empoderarte con el conocimiento. Nuestro canal de tutoriales te ofrece guías paso a paso, consejos y trucos sobre cómo sacar el máximo provecho de la tecnología. Ya sea que seas un principiante o un experto, encontrarás contenido valioso para expandir tus habilidades digitales.

3. **Noticias Tecnológicas de Vanguardia:** Mantente al día con las últimas tendencias y novedades tecnológicas. Nuestro equipo de expertos en tecnología sigue de cerca los desarrollos más emocionantes del mundo digital y los comparte contigo a través de nuestro canal de noticias. ¡No te pierdas ni una sola actualización importante!

En [Nombre de la Empresa], creemos que la tecnología puede enriquecer nuestras vidas de formas asombrosas. Trabajamos incansablemente para brindarte soluciones innovadoras y conocimientos valiosos que te ayuden a aprovechar al máximo el mundo digital.

Únete a nosotros en esta emocionante travesía hacia el futuro digital. Descubre nuestras aplicaciones, aprende con nuestros tutoriales y mantente informado con nuestras noticias. Juntos, exploraremos el potencial infinito de la tecnología.

¡Bienvenido al futuro, bienvenido a MercWareTecnology!"


Historia de MercWareTecnology

En el pintoresco pueblo de Comedero, Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana, un joven llamado Ramón Mercedes Mejía soñaba con un futuro impulsado por la tecnología. Año tras año, su pasión por las computadoras y los dispositivos móviles lo llevó a explorar las posibilidades infinitas que ofrecía el mundo digital.

En el año 2016, en medio de la agitación de la vida cotidiana en Cotuí, Ramón decidió tomar un paso audaz. Con determinación y visión, fundó MercWareTechnology, una empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles y la creación de contenido relacionado con la tecnología. Con solo un equipo modesto y un espacio de trabajo improvisado en su hogar, Ramón se lanzó a la aventura empresarial.

"MercWareTechnology" no solo era un homenaje a su propio nombre, sino también un reflejo de su compromiso con la calidad y la innovación. Desde el principio, la misión de la empresa ha sido clara: llevar ideas audaces al mundo digital, desarrollar herramientas que puedan mejorar la vida de las personas a través de la tecnología y compartir conocimientos valiosos con la comunidad.

Los primeros años no fueron fáciles. Ramón y sin un equipo enfrentó desafíos tecnológicos, financieros y logísticos, pero su pasión y dedicación nunca flaquearon. Con cada obstáculo, encontraron una solución creativa y aprendieron valiosas lecciones.

Hoy, MercWareTechnology sigue prosperando, continuando su misión de inspirar, educar y transformar a través de la tecnología. Ramón Mercedes Mejía, el joven visionario de Cotuí, demostró que con pasión, perseverancia y una visión clara, cualquier sueño digital puede convertirse en una realidad asombrosa.


**Visión:**

Ser reconocidos como líderes en la creación de soluciones digitales innovadoras que transformen vidas y comunidades. Aspiramos a ser un referente global en el ámbito de la tecnología, llevando la pasión por la innovación a cada rincón del mundo.

**Misión:**

En MercWareTechnology, nuestra misión es aprovechar el poder de la tecnología para inspirar, educar y transformar. Creamos aplicaciones móviles excepcionales que mejoran la vida de las personas, ofrecemos recursos educativos de alta calidad para fortalecer las habilidades tecnológicas y compartimos noticias relevantes para mantener a la comunidad informada. Nos esforzamos por impulsar el cambio positivo a través de la innovación digital.

**Objetivos:**

  1.  Desarrollar aplicaciones móviles de vanguardia que sean útiles y accesibles para personas de todo el mundo.
  2. Proporcionar tutoriales educativos de alta calidad que empoderen a las personas para utilizar la tecnología de manera efectiva.
  3.  Mantener a la comunidad al tanto de las últimas noticias y tendencias tecnológicas a través de contenido informativo y confiable.
  4.  Fomentar la colaboración y la creatividad en nuestro equipo, promoviendo un ambiente de trabajo positivo y productivo.
  5.  Expandir nuestra presencia global y llegar a nuevas audiencias, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de comunidades tecnológicas en todo el mundo.


**Filosofía:**

En MercWareTechnology, creemos en:

  •  **Pasión por la Innovación:** La innovación es el corazón de todo lo que hacemos. Buscamos constantemente nuevas formas de abordar desafíos y mejorar la vida a través de la tecnología.
  •  **Calidad y Excelencia:** Nos comprometemos a ofrecer productos y servicios de la más alta calidad. Buscamos la excelencia en cada aspecto de nuestro trabajo.
  •  **Aprendizaje Continuo:** Creemos en el poder del conocimiento y la educación. Promovemos un ambiente de aprendizaje continuo para nuestro equipo y nuestra comunidad.
  •  **Integridad y Confianza:** Operamos con integridad y transparencia en todas nuestras interacciones. Valoramos la confianza que nuestros usuarios y colaboradores depositan en nosotros.
  • **Colaboración y Comunidad:** Creemos en la fuerza de la colaboración y en la construcción de comunidades sólidas. Trabajamos juntos para alcanzar metas compartidas y contribuir al bienestar de la sociedad.
  •  **Adaptabilidad y Resiliencia:** La tecnología está en constante evolución, y nosotros también. Somos adaptables y resilientes ante los cambios y desafíos que enfrentamos.

Estos principios guían cada acción que tomamos en MercWareTechnology y reflejan nuestro compromiso con un futuro digital más brillante y accesible para todos.


Loterimas

 Loterimas



Loterimas es una aplicación  que le permite a los usuarios calcular y generar números de loterias, esta aplicación fue desarrollada a finales el 2016, desde entonces se ha trabajado para ir mejorándola en todos sus aspectos. Ya al día de hoy esta la version 3.0 la cual tienes increíble mejoras. dentro de estas tenemos.

Ventana calcular numero 

Esta ventana te ayudara a poder calcular números y podrás generar cientos de combinaciones numérica.Introduzca una fecha en el campo día para generar el numero ganador de quiniela, para tripletas y pales solo pulse los botones y espere. En pale y tripleta el cero es igual a 100.

 

Ventana números ganadores

En esta venta podrás ver de manera actualizada los numero que han resultado premiados. También puedes compartir con tus contactos los resultados de una manera fácil y sencilla.


Ventana sueños.

 

En esta parte te ofrecemos la oportunidad de saber el significado numérico de tu sueño desliza hacia abajo y encuentra tu significado

 

Ventana numero de la suerte.

 

En esta opción la app le generara un numero único al usuario el cual consiste en la introducción del nombre y apellidos del usuario y la aplicación basándose en el tarot determinara cual seria ese numero.


Ayuda

Ayuda





Ventana calcular numero 

Esta ventana te ayudara a poder calcular números y podrás generar cientos de combinaciones numérica.Introduzca una fecha en el campo día para generar el numero ganador de quiniela, para tripletas y pales solo pulse los botones y espere. En pale y tripleta el cero es igual a 100.

 

Aviso:

No aseguramos que los números generado por a la app serán ganadores.

 

Ventana números ganadores

En esta venta podrás ver de manera actualizada los numero que han resultado premiados. También puedes compartir con tus contactos los resultados de una manera fácil y sencilla.


Ventana sueños.

 

En esta parte te ofrecemos la oportunidad de saber el significado numérico de tu sueño desliza hacia abajo y encuentra tu significado

 

Ventana numero de la suerte.

 

En esta opción la app le generara un numero único al usuario el cual consiste en la introducción del nombre y apellidos del usuario y la aplicación basándose en el tarot determinara cual seria ese numero.

 

Fish On the Attack political

  Privacy Policy for Fish On the Attack           Fish On the Attack is a game developed by [Developer Name] that is committed to protectin...